Marzo 2018 • Año XVII
#34
Fundamentos y actualidad de la clínica

Seis puntos sobre “La clínica actual y la cuestión del falo”

Gerardo Battista

Bajar este artículo en PDF

Eduardo Stupía
Paisaje 15
2008 - Grafito, lápiz, carbonilla, pastel y óleo
180 x 140 cm

Este escrito está atravesado por una hipótesis de trabajo que ha decantado de la puesta en forma de una casuística particular, presentaciones clínicas del lado de Φ0. Sostenido en la tensión clínico-analítico, la presentación y construcción de la lógica de los casos me permitieron formalizar un sintagma para las neurosis extraordinarias, ensayar arreglos posibles ante la deslocalización del goce producto de la no operación del símbolo Φ y precisar que en la clínica actual la experiencia analítica puede oficiar de relevo frente a la falla del operador estructural padre real.

 

1- Introducción

ORB fue el artista urbano local que intervino en la Avinguda Comte de Sallent número 16 de Palma de Mallorca un septiembre de 2014. Aunque, por varios meses, se creyó que había sido obra de Banksy, quien trabaja, en su gran mayoría, piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de esténcil, similar al estilo de Blek le Rat, el cual empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París.

La estampa que realiza y que hemos tomado como imagen para el seminario que estamos dictando junto a otros colegas de la EOL es la de un niño subido a un taburete orinando en un inodoro que emula a La fuente que Marcel Duchamp firmó como R. Mutt en 1917. Es el más emblemático y escandaloso de los ready-made, es un orinario que al girarlo noventa grados sobre su posición habitual, su uso se hace imposible a menos que el usuario se moje con su propia orina. Por eso el subtítulo es "Reenvío especular". Esto refiere a que cuando un objeto es separado de su función de uso revela la Cosa, índice del más allá de sí mismo. Estos objetos son restos de un orden diferente, están en una zona vacía. Objetos anestesiados estéticamente, anulan todo lo que haya de complacencia en el hecho mismo de la mirada, como ocurre en un cuadro o en una escultura. Objetos neutros, indiferentes, inclasificables.

La pieza elegida, encima del retrete, tiene la frase: The great pees of art, cuya traducción, haciendo un deslice poético, sería "El gran hace pipí de arte". También por fonética refiere a "La gran pieza de arte".

Me sirvo de la obra signada, pues sabemos que el artista siempre nos lleva la delantera, para hablar de "La clínica actual y la cuestión del falo".

Los avatares de la clínica actual pone en el taburete lo inclasificable. Por un lado, estos artistas urbanos lo encarnan en tanto tal. Encontrarlos es casi tan difícil como saber con certeza si sus obras son, efectivamente, suyas. Y en un mundo donde la vigilancia está a la orden del día, se erigen como una mancha, un cuerpo extraño, que opaca la pretensión omnivoyeur del ojo absoluto. Sus obras dan a ver lo que el exhibicionismo vela. Por otro lado, sus obras incitan un debate sobre el arte y la legitimación que da el museo. De algún modo, similar a Duchamp. La fuente (1917) se expuso por primera vez en el año 1915 en el Salón de los independientes de París. Este ready-made precedió al arte conceptual y cambió la manera en la que se ve el arte.

Esta imagen es de interés porque muestra que la cuestión del falo hoy es su deflación y sus efectos en lo simbólico que conlleva, por un lado, la no localización o traducción del goce, estando el cuerpo en el centro de la obra. Y por otro lado, leemos en el acto de micción en La fuente de Duchamp un empuje a la literalidad en detrimento de lo simbólico. Mientras que la transformación del mingitorio en una fuente hizo estallar el sentido introduciendo un efecto vacuo en lo simbólico y en el arte en tanto tal. Esta obra devela el malestar cultural actual poniendo en el cenit la mutación de la fuente en mingitorio. Ello podemos leerlo en la frase homofónicamente equívoca que acompaña a la imagen, cuando no hay un S1 que valga, el "hace pipí" equivoca con pieza aludiendo a que el síntoma no es más que una pieza en el museo. Sabemos que el síntoma es ese goce opaco que agujerea toda norma pues es índice de lo inclasificable en tanto tal. Una secuencia marca la tensión entre la relación ready-made y el superyó. El síntoma, como manera de gozar, indica la singularidad, mientras que el superyó, en tanto mandato de goce, tiende a borrar lo singular. Al punto que no se sabía quién era el NP de la obra, con todas las implicancias y alcances que esto último tiene. No encontré mejor forma de decir con esta obra que en la clínica actual nos topamos con presentaciones neuróticas que no han encontrado una solución por la vía del síntoma. El trabajo a continuación intentará cernir intentos de localización del empuje al goce que estraga la función simbólica para pensar y formalizar lo que hacemos en la clínica del parlêtre.

 

2- Sintagmas: P0 -Φ y P - Φ0

J.-A. Miller en 13 clases sobre el Hombre de los Lobos subraya que Lacan parece relativizar la relación de causalidad directa entre forclusión del Padre y elisión del falo, P0 - Φ0. La pregunta que atraviesa el texto es si esos fenómenos de orden psicótico pueden situarse en una linea causal independiente ‒o relativamente independiente‒ de la forclusión del Nombre del Padre. Esta misma pregunta me interesa extrapolarla al campo de las neurosis. A partir de este desplazamiento de nuestro concepto de psicosis y neurosis es que intentaré plantear un sintagma para la psicosis ordinaria y para las neurosis extraordinarias.

Respecto a la psicosis ordinaria tomo al Hombre de los lobos [2] debido a que no encontramos una invasión libidinal que haga estallar los límites del cuerpo, al modo de una psicosis extraordinaria, sino más bien pequeños fenómenos de cuerpo. Eric Laurent en "Las psicosis ordinarias" indica que aquellos sujetos que tienen una relación débil con el sentido hay que considerar el fenómeno de cuerpo y propiciar allí posibilidad de construcción, ya no del delirio, sino del abrochamiento a un significante que le permita reapropiarse de su cuerpo y evitar la errancia. Por ello, este caso pone en tensión la causalidad lineal entre P0 y Φ0.

¿Qué podemos decir de las psicosis ordinarias? La psicosis ordinaria no es una formación estable como la neurosis, constituye un "fondo de pantalla" que se presenta en la clínica a través de pequeños fenómenos de cuerpo, de identificaciones rígidas que dan cuenta de "desórdenes provocados en la juntura más íntima del sentimiento de la vida en el sujeto". [3] Los cuales son índice de que lo simbólico no impuso su orden, jerarquía, estructura que estabilizaría al mundo imaginario movedizo del sujeto. Siguiendo este derrotero lógico, podemos introducir, a modo de hipótesis, el sintagma de la psicosis ordinaria: Po y Φ. [4]

Miller, al cuestionar la causalidad lineal entre P - Φ, permite introducir una particularidadque me parece central para leer la clínica actual y de la cual desprendo una hipótesis de trabajo, no solo en lo que concierne al quehacer del analista con las psicosis. Me refiero a aquellos casos donde hay padre, por tal razón se los piensa como neuróticos, pero que existen fenómenos que se producen a causa de Φ0. Estos sujetos en los cuales aún no se han precipitado las consecuencias de la operatoria del Nombre del Padre (o que debido a una contingencia se ha puesto en suspenso la estructuración subjetiva), por ello mantiene una relación lábil o degradada con el inconsciente, nos confrontan ante una clínica del lado de los trastornos del goce. [5] Sesgo que me permite introducir como hipótesis un sintagma para las neurosis extraordinarias: P - Φ0.. ¿Por qué nombrar a estas presentaciones como neurosis extraordinarias? Si nos remitimos a la etimología de la palabra ubicamos que está formada por el prefijo latino "extra" que refiere a "fuera de" y "ordinaria" viene del latín "ordinarius" compuesta de "ordo" que remite a "orden, reglamento" y el sufijo "ario" refiere a "pertenencia". Por ello "extraordinario" alude a "fuera de orden de pertenencia". Lo que es lo mismo decir, "fuera del orden fálico o fuera del orden simbólico".

Si bien el partenaire de las psicosis ordinarias son las neurosis extraordinarias, en verdad, podemos ubicar que la dificultad diagnóstica se dirime entre las neurosis extraordinarias y las psicosis extraordinarias debido que en ambas, aunque de diversa manera, hay invasión de goce en el cuerpo.

 

3- La clínica actual: Una falla al nivel del padre real

Una clínica diferencial no es simplemente etiquetar los casos, sino que su interés reside en la articulación a una causalidad diferencial que la soporte. La complicación de la cuestión diagnóstica se debe, al menos, a dos razones. Por un lado, ante la caída de padre en lo social y su impacto en la subjetividad, como en la constitución del sujeto, conlleva una proliferación de psicosis ordinarias y neurosis extraordinarias. La división tajante que se sostenía entre neurosis y psicosis, ya no es tal.

Esto se debe a que hay un cambio de época que vira de la prohibición a un empuje al goce. Esta mutación en la satisfacción es provocada por la ciencia que hermanada al capitalismo trastoca el orden simbólico. Esta transformación estraga la eficacia operatoria del símbolo fálico que localiza el goce en el cuerpo. Además, que lo simbólico ya no sea lo que era introduce el nuevo estatuto que tiene en la última enseñanza de Lacan. Hay una relación primaria del cuerpo con el goce de lalengua, anterior a la constitución de lo imaginario y lo simbólico. Es un punto intrincado donde confluyen y se tensionan ambas cuestiones que abren un horizonte para pensar la clínica actual. Por ello, debemos considerar desde dónde y cómo se leen las presentaciones clínicas cuando no son del lado de un síntoma en las neurosis ni del lado de la invasión de goce en las psicosis. ¿Qué "fenómenos elementales" nos permiten leer que se trata de una neurosis si lo característico de ella era la significación fálica? Como una primera aproximación respecto a estas neurosis, que no han encontrado un arreglo vía el síntoma, J. Lacan en "La tercera" ubica que el síntoma se hace social cuando queda desvinculado de la castración. Por su parte, el goce, como desabonado del discurso, se presta a obturar la hiancia del inconsciente. Es el goce de lo Uno que desde el nuevo paradigma del autismo sostiene al individuo. Las enfermedades del lazo prueban que es determinante la exclusión del sentido por parte del discurso social actual; cuanto más se niega el sentido y el sujeto del síntoma, más proliferan los síntomas que sólo pueden ser entendidos en su sentido social.

La clínica de las neurosis extraordinarias, la deflación del falo y su sintagma, ¿nos precipita ante la clínica del estrago? Esta pregunta deviene de la afirmación de Lacan respecto de que la localización evita que lo imposible de negativizar devenga estragaste y devastador.

Leeré estas presentaciones clínicas, a las que denominé P - Φ0, desde la perspectiva del padre real. Me parece que ante la pregunta respecto a si estas presentaciones nos dejan frente al estrago, creo que podríamos situar más que una clínica del estrago, una clínica de la errancia o rigidez sostenida en la disyunción entre el padre real y la función simbólica. Para desarrollar esta cuestión ubicaré:

 

3.1- El más allá del Edipo

El "Más allá del Edipo" que Lacan plantea en El Seminario 17 refiere a un operador estructural llamado padre real. El padre real es el agente de la castración. La castración es la operación real introducida por la incidencia del significante en el cuerpo, sea el que sea ‒Lacan aquí reduce al padre a un significante que produce goce. El padre real designa una instancia que como tal sólo es situable lógicamente como escritura, la cual instaura una relación entre lo simbólico y lo real. Si hay un sentido posible lo hallamos en "la copulación del lenguaje (…) con nuestro cuerpo". [6] El inconsciente saber interpretara esta escritura en el cuerpo constituyéndose la cadena significante S1 - S2 que le permitirá al sujeto dejar de ser objeto de goce materno. Propicia el trayecto del objeto a al sujeto. Lo que es lo mismo decir, el padre real es el que incide en el deseo de la madre en tanto mujer. Lo real del padre es un real separador, en tanto el deseo se muestra como condición de desasimiento. De este modo, el goce pasa al inconsciente. A esta altura de su enseñanza, Lacan afirma: "El padre real hace el trabajo de la agencia amo". [7] Acá Lacan se refiere a que el padre real es la operatoria real que hace escupir un significante amo ‒por fuera del sentido, es arrojado a la ex-sistencia—, el cual hace del goce cuerpo. Una sutil diferenciación: Lacan determina que el operador estructural que es el padre real encarna ese real imposible de negativizar por lo simbólico. Y el S1, el símbolo fálico, que el padre real hace escupir es lo que hace agujero y localiza al goce imposible de negativizar en el cuerpo.

 

3.2- Disyunción entre el padre real y la función simbólica

El desarreglo del goce, que enmarca esta perspectiva de trabajo, lo ubicaría entre el padre real y el pasaje a la palabra, es decir, el inconsciente. Ubicando que la causa es una falla a nivel del padre real.

De la hipótesis que vengo trabajando me interesa subrayar lo que llamaría la disyunción entre el padre real y la función simbólica, por esto las presentaciones clínicas actuales están referidas a la separación entre el cuerpo y las palabras.

La pregunta que se impone es: ¿qué es lo que anuda el cuerpo a las palabras cuando el símbolo fálico no localiza el goce en el cuerpo? Esta pregunta muestra que se necesita la atribución de un cuerpo para presentar un síntoma. Por tal razón, la particularidad de este tipo de presentaciones clínicas es un cuerpo que pende de un hilo de lo simbólico.

 

4- Arreglos ante Φ0

Algún significante cualquiera podrá advenir al lugar vacante del agente de la castración pero obtendremos como consecuencia el resto del estrago de lo real del padre. Cuando el símbolo fálico, el S1, no adviene al lugar del agente de la castración, allí tenemos la disyunción entre el padre real y la función simbólica. Lo que estoy planteando es que la eficacia simbólica se vuelve problemática sin la intervención de un factor real. En este punto, el lugar degradado del S1 se hace evidente. Si lo paterno tiene alguna eficacia, ella reside en la incidencia de lo real de un deseo y una enunciación. No enunciados rígidos o sutiles. [8]

Lo que me interesa poner al trabajo es si estas presentaciones clínicas del lado de Φ0 encuentran un tratamiento al goce vía lo materno. En tales casos, la defensa frente al goce se traduce en fobias, rigidez o errancia que, muchas de ellas, dificultan el consentimiento a una posición de goce en el inconsciente. Como ser:

4.1- La carencia paterna es un término que introduce Lacan por única vez en El Seminario 4 respecto a Juanito. Allí plantea una "solución" metafórica vía la fobia ‒ante la invasión del goce que encontramos en el primer tiempo de su constitución, la histeria de angustia. Una diferencia entre la histeria de angustia y la histeria de conversión es que en la fobia el síntoma vehiculiza a la angustia, en la histeria no. Lacan define a la fobia como una plataforma giratoria debido a que es más un momento lógico en la estructuración del sujeto que un tipo clínico. Por tal razón, ubicamos cierta proliferación de ella en la clínica actual pues cuenta con la dificultad para construir su fantasma, de allí el impasse en la constitución subjetiva. Sobre el paciente freudiano Lacan dirá: "Juanito no será sino un caballero, un caballero más o menos cubierto por el régimen de las seguridades sociales, pero un caballero al fin y al cabo – y no tendrá padre. Y no creo que nada nuevo en la experiencia de la existencia llegue a dárselo jamás". [9] No es en relación al padre que Juanito armar su complejo de Edipo, sino vía lo materno. Juanito consigue realizar una interdicción entre las generaciones: va a inventar que el padre se case con la abuela y él con la madre, inventa una distancia generacional con el padre. Con la fobia logra encontrar una salida al detenimiento en el primer tiempo el Edipo. Pero, de alguna manera, quizás allí radique el secreto de la afirmación de Lacan de que Juanito se queda sin padre. Esto explica muy bien qué pasa con ciertos casos donde no hay forclusión del nombre del padre porque no estamos en la psicosis, pero desde la transmisión del nombre del padre no pasa por el padre real. [10]

4.2- El "ser nombrado para" puede ser otra respuesta ante la carencia paterna. Si bien Lacan lo propone para las psicosis, también lo plantea como un efecto de época debido a la caída del nombre del padre que vaticina en 1938 y subraya en 1974. Miller en "Efecto retorno sobre psicosis ordinaria" destaca que Lacan decía que en nuestros días el nombre del padre es el hecho de ser nombrado, de ser asignado a una función, de "ser nombrado para". El nombre del padre hoy es acceder a una posición social que le asigna un rol al sujeto dentro del sistema dándole un lugar. Lacan ubica en Seminario 21 que no hace falta el nombre del padre para que alguien sea nombrado para algo, para que tenga un proyecto de vida y pueda cumplir un rol social. El autor sostiene que el deseo de la madre basta para eso. "A ese nombre del padre se sustituye una función que no es otra cosa que la de nombrar para. Ser nombrado para algo es aquí lo que despunta en un orden que se ve efectivamente sustituir al nombre del padre. Ser nombrado para algo se ve preferir lo que tiene que ver con el nombre del padre, se restituye un orden que es de hierro". [11] El Otro materno puede poner orden al goce incluso de un modo más fuerte, de hierro. Es una nominación que es un imperativo que coagula al sujeto en lo que el Otro le demanda que sea, obturando el intervalo que lo separa de esa identificación. Nieves Soria en "Las nuevas nominaciones y sus efectos en los cuerpos" refiere que su correlato clínico son cuerpos rigidizados en una nominación que localiza el goce sin flexibilidad, y que da lugar a nominaciones anónimas que tienen un efecto de ser, de anudamiento: anorexias, bulimias, obesidades, adicciones, TOC, ataques de pánico, fobia social, etc.

4.3- Otro tipo de respuesta ante el dominio materno podría ser los desarraigados, condenados al goce metonímico de la errancia. Aquellos que encarnan el empuje del discurso capitalista, son sujetos sin reparos, sin señales o marcas del S1 para identificarse y orientarse.

4.4- La inhibición como respuesta contemporánea tajante y radical ante una angustia que no lleva a la metáfora. No es la angustia como señal ligada a la castración, es decir, a la falta propia de lo simbólico, la cual es un operador que regula el exceso de goce y es el referente del síntoma ‒tal como Freud lo enseñó en "Inhibición, síntoma y angustia". Ello se debe a que la angustia en juego remite a un goce desbocado ‒podemos decir que las neurosis actuales freudianas son más actuales que nunca. La inhibición tiende a detener el movimiento vital de lo simbólico, el despliegue mismo de la estructura se detiene con la inhibición y se logra expulsar la posibilidad de angustia. [12] Cuando esta función de la inhibición se extrema se transforma en depresión.

La inhibición es un asunto de cuerpo debido a su prevalencia imaginaria. Respuesta ante la angustia donde las palabras y los cuerpos se separan en la disposición actual del Otro de la civilización. [13]

La pregunta que se impone es: ¿cómo introducir una orientación que le permita un arreglo al sujeto más conveniente ante la separación de los cuerpos de las palabras?

 

5- El significante imaginarizado, una enfermedad del lazo

Estas presentaciones actuales se caracterizan por el desfallecimiento del Otro, la degradación del deseo, el imperio de la demanda, la urgencia de satisfacción, el consumo atiborrado de gadgets, ambigüedades en la sexuación, la proliferación de un goce autista que conlleva a una autoerótica del saber que trae serias dificultades para que precipite la transferencia, debido a una desconfianza por parte de los sujetos contemporáneos a los S1, planteando una dificultad para la intervención analítica. La dificultad de estos casos reside en que cuando no operan las consecuencias de la función paterna ‒como función de castración‒ queda por fuera la dimensión del amor.

¿Qué estatuto atribuirle al significante en estas presentaciones clínicas?

A mí entender, tiene la propiedad de ser un significante imaginarizado ya que se constata en esta casuística que no se encuentra bajo el influjo de la cadena simbólica y no tiene el soporte de la fijación pulsional. Por tal razón, ubicamos que estas presentaciones ‒que encuentran un arreglo al goce por fuera del simbólico fálico‒ mantienen una relación laxa o degradada con el inconsciente. El significante imaginarizado cumple la función de, por un lado, precipitar respuestas más refractarias a la operación de la división del sujeto como ser acciones desarticuladas del inconsciente, inhibiciones, neurosis actuales, etc. Por otro lado, estos significantes ofician de placa giratoria ante el goce. ¿En qué sentido? Están al servicio de no consentir a la posición de goce en el fantasma ‒de allí el impasse en la constitución subjetiva. Esto último enquista al sujeto en un lazo patológico con el objeto de goce.

De lo planteado, podría ubicar que la disyunción entre padre real y función simbólica conlleva a que hoy el ser hablante angustiado no recurra al Otro sino a su cuerpo. Lo que evidencia es que el sujeto contemporáneo no está representado por un significante que valga.

Si tanto la operación de la división del sujeto como el consentimiento a la posición de goce en el inconsciente son del orden de lo necesario en un análisis para que un analizante cuestione su relación con los significantes amos de su goce y tenga una relación con un deseo. ¿Cómo forzar una nueva relación al inconsciente que anude el cuerpo a las palabras sustituyendo el lazo patológico entre el sujeto y el objeto? ¿Cómo restablecer el lazo particular que la pasión transferencial tiene con el saber?

 

6- El psicoanalista como relevo del padre real

Abordar y bordear en la clínica actual la cuestión del falo nos pone de lleno en la encrucijada de nuestro malestar cultural. Lacan enseñó que no hay discurso analítico si no se hace existir al inconsciente, si no se pone en forma, en principio, el discurso del amo. Es a través de la presencia del analista que no sólo posibilita que el inconsciente copule sino, fundamentalmente, que éste encarne el goce no simbolizado del analizante. Al respecto, Lacan ubica que un analista "es en la práctica donde debe igualarse a la estructura que lo determina (…) su posición de sujeto en tanto inscripta en lo real: una tal inscripción es lo que define propiamente el acto (analítico)". [14] Esta indicación es fundamental para ubicar una operación posible del analista, la posición conveniente en estos casos no sería perturbar la defensa sino forzar la apuesta a un S1 que le permita a un sujeto armarse una defensa menos mortífera.

La apuesta por el discurso del inconsciente permite un lazo nuevo entre goce y significante, más allá del quedar engullido por la falla del padre real. El cual no es sin que un sujeto se identifique/consienta/cuestione los significantes amos de su goce. Lacan nos orienta respecto a cómo propiciar un nuevo lazo al inconsciente, es decir, el pasaje del goce al inconsciente:"¿Por qué, en un psicoanálisis, no sería ‒de vez en cuando se tiene esa sospecha‒ el psicoanalista el padre real?". [15] Al respecto, Eric Laurent, en "El reverso del síntoma histérico", da una indicación clínica precisa sobre la efectividad de nuestra praxis: debemos concebir el síntoma no a partir de la creencia en el nombre del padre, sino a partir de la efectividad de la práctica psicoanalítica. Esa práctica obtiene, mediante su manejo de la verdad, algo que roza lo real. Algo resuena en el cuerpo, a partir de lo simbólico, y hace que el síntoma responda. Es por ello que un psicoanálisis hoy puede operar para que en aquellos casos donde existen fenómenos que se producen a causa de Φ0 un serhablante encuentre un significante propio que lo oriente a hacer vivible su goce singular y ordene su existencia en una época marcada por la inconsistencia del Otro.

NOTAS

  1. Seminario Diurno "La clínica actual y la cuestión del falo" dictado en la EOL en el 2017 junto a Silvina Rojas, Juan Mitre, María Eugenia Cora, Ana Cecilia González, Solana González Basso, Roxana Vogler y Karina Castro.
  2. Revista Consecuencias 19 ha publicado un trabajo de mi autoría sobre lo inclasificable respecto de las posiciones contrapuestas en El hombre de los lobos. Leerlo en: http://www.revconsecuencias.com.ar/ediciones/019/template.php?file=arts/Derivaciones/Lo-inclasificable.html
  3. Lacan, J., "De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis", Escritos 2, Siglo XXI editores, Bs. As., 1989, p. 540.
  4. He realizado una formalización más detallada de este sintagma en un artículo que ha sido publicado en Revista Enlaces 23.
  5. Es de importancia destacar, que la bedeutung del falo tiene, por consiguiente, un poder de localización y limitación del goce: éste se concentra en el símbolo del falo y en el órgano; está casi perdido para el resto del cuerpo. Inscribirse en la función fálica implica un anudamiento entre goce y castración, descifrable en el síntoma del sujeto. El sujeto debe interpretar su goce sexual. Lo que es lo mismo decir, subordina el goce a un significante impar: el falo. Por tal razón, asociamos al falo, a la vez, a una función negativa de ley e interdicción, la que tenía el complejo de castración freudiano ligado al padre; y a una función positiva de goce: el neurótico goza a partir de, con y su castración.
  6. Lacan, J., El Seminario, Libro 23, El sinthome, Paidós, Bs. As., 2006, p. 120.
  7. Lacan, J., El Seminario, Libro 17, El reverso del psicoanálisis, Paidós, Bs. As., 2006, p. 133.
  8. Barros, M., Intervención sobre el nombre del padre, Grama, Bs. As., 2014, p. 36.
  9. Lacan, J., El Seminario, Libro 4, La relación de objeto, Paidós, Bs. As., 2008, p. 420.
  10. Torres, M., Clínica de las neurosis, Grama, Bs. As., 2005, pp. 165-187.
  11. Lacan, J., Seminario 21, Clase del 19 de marzo de 1974, inédito.
  12. Soria, N., Inhibición, síntoma, angustia, Del Bucle, Bs. As., 2010, p. 14.
  13. Laurent, E., "El reverso del síntoma histérico", Síntoma y nominación, Diva, Bs. As., 2002, p. 13.
  14. Lacan, J., "La equivocación del sujeto supuesto saber", Otros escritos, Paidós, Bs., As., 2012, p. 358.
  15. Lacan, J., El Seminario, Libro 17, op. cit., p. 135.
El Caldero Online Cuatro+Uno EntreLibros
La Red PAUSA ICdeBA IOM2
EOL Wapol FAPOL Radio Lacan