
Ilustración: Ezequiel Sarudiansky
Instagram: @_zek3_
Más que nunca: es la marca de la época.
Pandemia, virus, decires mediáticos, actualizan el temor más temido, original: el desamparo. “Nacemos del malentendido”.[1]
No hay para el ser que habla uno sin Otro. Si, como nos recuerda J.-A. Miller, “Todo el mundo es loco”,[2] se trata ¿de qué Otro?
Hoy, una prohibición generalizada impone la separación de los cuerpos. No es el tabú de contacto, dimensión simbólico-imaginaria, es del orden de lo real.
Caso: al no poder asistir a sesión de forma habitual por el aislamiento social obligatorio debido al COVID-19, surgió la propuesta de mi parte de continuar por video llamada, oferta que fue rechazada puesto que la paciente prefería esperar para continuar de forma presencial.
Debido al aumento de contagios el aislamiento obligatorio se prolongó.
Tiempo después, recibo una llamada en la que solicitaba retornar al análisis aceptando la video llamada, pues necesitaba hablar, estaba muy angustiada. Urgencia surgida de la privación. Acontecimiento imprevisto.
Esta paciente, cuyo goce estaba enmarcado en la privación: “me auto encierro”, “estoy encarcelada”, lo encuentra redoblado por la privación impuesta por el aislamiento social obligatorio, acontecimiento imprevisto. Privación de la privación, exceso de goce que causa la angustia motivando la demanda de retomar el análisis.
Del peligro exterior podemos huir, ¿qué hacer con lo insoportable del cuerpo propio?
El parlêtre no es sin palabra.
La angustia no es sin objeto y el analista está ahí (para recibirlo) como función de “a”.
Lacan propone “jouis” (goce), “j‘oui” (oigo).[3] Podemos decir: al goce del analizante, el oigo del analista. Es lo que la experiencia analítica ofrece al parlêtre, la experiencia de una crisis orientada por lo real.
Hoy, el psicoanálisis de orientación lacaniana, más que nunca.
NOTAS
- Lacan, J. “El malentendido”, Ornicar n° 23, 10 de junio de 1980.
- Miller, J.-A., Todo el mundo es loco, Paidós, Bs. As., 2015.
- Miller, J.-A., clase del 10 de diciembre de 2008, Curso “Cosas de finura en psicoanálisis”, EOL [en línea]. Consultado en <www.eol.org.ar/template.asp?Sec=publicaciones&SubSec=on>