Julio 2002 • Año II
#6
Destacados
Eric Laurent
Asistimos a una descripción científica del mundo a partir del trauma. Lo que desborda en la cultura de la causalidad programada es llamado el “escándalo del trauma”. Esta generalización del término hace necesario volver a situar el concepto en la historia del psicoanálisis, releer las metáforas con las que Freud lo pensó, agregarle su topología, para darle un lugar de piedra de toque. También es fundamental situar la originalidad del discurso analítico para dar tratamiento a la “civilización del trauma”.
Marie-Hélène Brousse
El intento de situar el estatuto de la histeria en la modernidad exige un recorrido por los fundamentos del campo psicoanalítico instaurado por Sigmund Freud, y el lugar esencial, para la clínica, que él le atribuyó a los casos de histeria, cuestión que lleva a Jacques Lacan a elevarla a la categoría de discurso y de ahí a formularla en estrecha relación con el discurso psicoanalítico. ¿Entonces, está muerta la histérica?
Hebe Tizio
La clínica de la formación, en su valor sintomático y de sinthome, permite ubicar de qué formación ha sido efecto cada analista a partir de que la misma se descompleta para producirlo como tal. Hebe Tizio da cuenta de lo particular de este pasaje en su recorrido desde su primer contacto con los textos de Freud hasta su postanalítico, en un elaborado resumen de su presentación realizada en la EOL el 22 de marzo de 2002.
Ana Ruth Najles
En este artículo, A. R. Najles sostiene que la identificación que aparece como primera y fundante en Freud, definida como incorporación del padre por amor, tiene un aspecto irrealizante por su función idealizante, mientras que en Lacan, como nominación vía el sinthome se trata de una escritura –real– que produce el anudamiento borromeo, como la conclusión lógica de un psicoanálisis.
Nieves Soria
En tanto la segregación es un efecto estructural del grupo, N. Soria intentará conceptualizar acerca de cómo se las arreglan los psicoanalistas con ello. En un recorrido por los textos claves de Freud y Lacan, circunscribe el término de segregación a fin de abordar, finalmente, la alternativa que propone la Escuela como una forma de estar "separados juntos", como modo de conformar al grupo ubicando en su centro el pase como síntoma. El contrapunto del psicoanálisis, la ciencia y los fenómenos de grupo son el marco a su exposición.
Alejandra Glaze
Cómo llega Anna Freud, hija del padre del psicoanálisis, a realizar una construcción teórica tan imbrincada con lo educativo que la lleva a perder el camino del psicoanálisis. Más allá de sus condiciones profesionales, el trabajo ahonda sobre los avatares pulsionales de Anna, su educación, su análisis con su propio padre, su primer testimonio ante la Sociedad Psicoanalítica de Viena, sus primeros pasos en el psicoanálisis, para finalmente abordar sus escritos acerca de la relación entre psicoanálisis y educación infantil, a partir de muchas de las experiencias adquiridas en las instituciones de corte altruista que crea acompañada por su amiga de toda la vida, Dorothy Burlingham.
Psicoanálisis puro y psicoanálisis aplicado
Vicente Palomera
J. Lacan se refiere al “ser de verdad del síntoma” para formular los problemas atinentes a su reflexión acerca de la psicoterapia y la práctica del psicoanálisis. S.Freud renuncia al “poder de la sugestión” al verificar que la psicoterapia intenta domesticar el síntoma, produciendo el olvido de su verdad. “...el sujeto sólo podrá alcanzar ese ser de verdad si el síntoma adquiere el valor de una verdad inolvidable e incontestable, verdad prendida a un fragmento de lo real”.
Serge Cottet
Cottet analiza en este artículo, que la relación existente entre el salto entre la verdad y el efecto terapéutico, es todo un misterio de la interpretación. Sostiene que no se debe dejar de lado que al mismo tiempo que Lacan muestra que la represión no se levanta por la toma de conciencia de lo verdadero, pone en función el medio decir de la verdad y su efecto sobre el inconsciente, fundando su equívoco interpretativo, cierta lateralidad a la que apunta Lacan, que es más bien metonímica.
Joseph Attié
Sean cuales fueren las formas que toman las terapias, debemos preguntarnos cuál es la urgencia que nos induce a esta distinción entre psicoterapias y psicoanálisis. En el fundamento de la idea de curación, siempre se encuentra la idea de un retorno a un estado anterior a la aparición de la enfermedad. Ya Lacan señalaba que en toda terapia se despliega el principio fundamental de la eficacia de la palabra. Pero a ello, se opone el deseo del analista como deseo de saber. El autor termina planteando que la distinción entre psicoanálisis puro y psicoanálisis aplicado no reside en otro lugar que en la posición del analizante respecto de su síntoma y de su fantasma, así como en la posición del analista, en lo que ha operado para él como deseo del analista.
Agnés Aflalo
En este artículo, la autora se pregunta si la promesa de felicidad es la universal de la máxima kantiana, o la de la felicidad en el mal sadiana. Desde Freud el síntoma es indisociable del más allá del principio de placer y Lacan llama goce al placer paradojal que hace sufrir. Sostiene que mientras que las psicoterapias plantean una “escala del bien general”, el psicoanálisis apunta a la diferencia absoluta, a una particularidad de cada sujeto con su goce.
La opinión ilustrada
Paola Piacenza
Tres escritores: Gusmán en La ficción calculada, García en Macedonio Fernández: La escritura en objeto, y González en Restos Pampeanos, recuperan la noción de “estilo" en lecturas muy disímiles. Dicha noción se verifica en los dos primeros, explicitamente influenciada por la filiación lacaniana, en tanto en el último, parece reconocerse la mediación de Deleuze.
Emiliano Canal
Agradecemos a Emiliano Canal, quien nos cedió amablemente la publicación de su transcripción (no oficial) de las preguntas del público y las respuestas de Paul Auster a la entrevista colectiva que se realizara en el Malba en ocasión de su viaje a Buenos Aires, el 29 de abril de 2002. La misma se presentó como un seminario sobre cine y literatura, denominado: Objetos innanimados, emociones vívidas. Observaciones sobre la narración cinematográfica.
El Caldero Online Cuatro+Uno EntreLibros
La Red PAUSA ICdeBA IOM2
EOL Wapol FAPOL Radio Lacan