Julio 2014 • Año XIII
#28
Límites y dificultades en la práctica

Qué queda del deseo más allá del padre *

Ana Simonetti

Bajar este artículo en PDF

Guillermo Belaga - Sin título
2013 - Técnica mixta s/papel (detalle)

"El analista, pues, induce al sujeto, al neurótico en este caso, a comprometerse en un camino en el que él lo invita al encuentro de un sujeto supuesto saber, en la medida en que esta incitación al saber debe conducirlo a la verdad. Al término de la operación hay evacuación del objeto a, por cuanto este representa el hiato de esta verdad rechazada, y es este objeto evacuado lo que el analista mismo representará por su en-sí, si me permiten. En otras palabras, al volverse él mismo la ficción rechazada, el analista cae".
Lacan, Seminario 16, Clase 4/6/69

También aclara que el analista inaugura su acto velando lo que será para él no sólo el término del proceso sino su fin, en tanto ese término define retroactivamente el sentido de todo el proceso, que es su causa final. Ubicado en el lugar del actor en lo que representaba el espectáculo tradicional, la puesta en escena trágica. Y es este actor el que se borra evacuando el objeto a. Hay la demanda del analizante, de su voz, de su mirada, a la que el analista no responde en tanto su deseo se desliza y comanda confinándolo a la función de objeto a. Interroga Lacan qué deseo, qué satisfacción empuja al analista a ocupar esta función.

Con estas pinceladas del Seminario 16, propongo mis preguntas: cómo ese deseo abarca inicialmente, complica también, al practicante de psicoanálisis mientras discurre su experiencia analítica.

El deseo, metonímico, en sus fundamentos neuróticos lo definimos como deseo del Otro, enlazado así al fantasma que es respuesta a ese deseo. El grafo de Lacan nos lo muestra muy bien. Lo que también nos muestra, es que ese fantasma hunde sus raíces en el síntoma, como significado del Otro y metáfora que refleja un significante que sustituye a otro, el que está reprimido. Es la tesis de Lacan ligada a la lógica del significante, su primera enseñanza. En la última, como lo aclara Miller ( en "Los signos del goce"), fantasma y síntoma hacen un mixto; son caras I,R,S de la cuestión que lleva a Lacan a hablar de sinthome, como modo de goce.

Si el analizante practica el psicoanálisis y sigue las vías de la formación, la experiencia analítica le permitirá aproximarse a saber cuáles son las coordenadas subjetivas que fundamentan ese deseo que lo lleva a conducir curas de sujetos que demandan aliviar su sufrimiento. Esto ya quiere decir que hay una disposición a querer aliviar al que demanda y, al menos, advertir que el bien no es la respuesta. Algo sabe de eso. Pero que sepa no va de la mano con que proceda así. Es complejo el camino de de-formar ese deseo. Lacan de modo muy fuerte, lo dice en el Seminario 7…Podríamos de forma paradójica designar nuestro deseo como un no-deseo de curar. Esta enunciación es a mí entender extrema con el fin de advertir al analista que si sigue la ética del Bien, estará ubicado en el lugar del amo, del psicoterapeuta que representa el Ideal.

Pero, ¿acaso el SSS no implica ese lugar también? ¿Acaso ese encuentro no es al que el analista incita al comienzo, como ubiqué en el planteo de Lacan?

Sí, pero también nos advierte en ese mismo Seminario 16 que el acto del psicoanalista se reduce a hacer de psicoanalista, en "el sentido de la simulación", dice Lacan, "...a hacer de aquel que garantiza el sujeto supuesto saber." E interroga, "¿no es, aunque no sucede a menudo, hacer en alguna parte una verdadera dominación?" Pese a todo, él soporta el lugar de objeto a con todo el peso que eso implica. Una función muy paradojal. Esto anticipa, a mi gusto, su planteo del semblante.

Entonces, SSS y objeto, dos elementos heterogéneos que, al final, deberán separarse. Si los fundamentos son neuróticos, si vienen del Otro, ¿qué le permite al analizante advertir lo auténtico de sí? Podemos decir, cómo sale de esa alienación, que implica a la vez estar en el camino de la ética psicoanalítica. Esta reflexión es siguiendo a Lacan en el Seminario 11. Pero más allá, avanzando, y constatando en la propia experiencia analítica, el analizante advierte qué es su deseo, cuáles sus fundamentos. Que venga del Otro o como respuesta al deseo del Otro, es su defensa ante su propia singularidad.

El analizante que sigue su experiencia analítica y que a la vez practica el psicoanálisis, advertirá los obstáculos con los que se encuentra en esta función paradojal, cuánto de su fantasma y de su síntoma operan para ese obstáculo. Por cierto, la experiencia de control se hace así inseparable de la propia experiencia analítica.

Entonces, el SSS que representa el Otro, el S1, el Ideal, es de este modo una figura del Padre. Su destitución en la experiencia analítica equivale a la destitución del S1, a la destitución del Padre. Ahora, cuando se produce, ¿equivale a ir más allá? Equivale, es mi idea, en tanto deja de velar el objeto a, mejor digo, el vacío que alojaba esa demanda.

Lacan enseña en el Seminario 17, cómo el sujeto neurótico busca en su circuito de repetición, recuperar ese objeto como plus de goce. Cada repetición es el intento de recuperación. Es el intento de encontrar en el Otro (SSS) además del S2 sobre su goce, lo que en esa búsqueda es recuperación de goce, a la vez que se ofrece como "amable" a ese Otro.

¿Con qué fin? Obtener el objeto del Otro. Entonces, si la experiencia analítica lleva al analizante a ese punto de destitución, aquí a esta altura me pregunto: ¿podemos separar el deseo de su empuje? El objeto de la pulsión, ¿no es la causa del deseo que, el neurótico, al revés, persigue para obtener?

Si el fantasma, en su fundamento neurótico es "salvar a un niño", por ejemplo, en su travesía analítica el analizante deja de buscar el objeto que condensa ese goce para ubicarlo en su justo lugar de causa. Puedo decir que es momento de pase clínico en la experiencia analítica y que esto mismo quiere decir que el analizante lo experimenta.

Lacan en su última enseñanza, nos ha destacado cómo atender al goce, al modo de goce en su singularidad, el sínthoma. Quiere decir que el analizante salido de la maraña del fantasma, de los síntomas, de su enredo I-S, lo identifica y advierte, sabe y debe experimentarlo, que ese modo de goce singular se torna en el uso, en el saber hacer con ese modo.

Interpreto que el deseo y el sínthoma, coinciden en el objeto de la pulsión, que no hay, que es causa de analizar, y modalidad de hacer al servicio de esa causa.

Igualmente, esto que he reflexionado y puede resultar un modo ideal, ocurre en la experiencia analítica llevada hasta el final, va ocurriendo, se da en tramos diversos, en vueltas, y es más, la impureza del deseo es para el analista, más allá de su final de análisis, esencial saberlo y estar advertido. Porque hay restos. ¿Por qué digo esto? Porque en muchos casos, lo escuchamos en el Congreso en testimonios de AE, que a veces muy al final ocurre este pase y eso no ha impedido al practicante ejercer su deseo de analizar de la mano del control y éste, más allá de la nominación, aún... También, el analista experimentado debe ir en contra de eso, sabe que puede ser obstáculo al vacío de saber que conviene en el discurso analítico. Además el analista debe deponer ser amado, quizá resto de su fantasma-asunto poco trabajado-. Quiero decir que el analista debe situar qué cuestión de su fantasma puede hacer obstáculo, qué de su sínthoma, y esto, aun sabiéndolo, siempre es apres-coup.

* Noche de Carteles, EOL-sección Córdoba, 30/04/14.

El Caldero Online Cuatro+Uno EntreLibros
La Red PAUSA ICdeBA IOM2
EOL Wapol FAPOL Radio Lacan