J.Lacan se refiere al “ser de verdad del síntoma” para formular los problemas atinentes a su reflexión acerca de la psicoterapia y la práctica del psicoanálisis. S.Freud renuncia al “poder de la sugestión” al verificar que la psicoterapia intenta domesticar el síntoma, produciendo el olvido de su verdad. “...el sujeto sólo podrá alcanzar ese ser de verdad si el síntoma adquiere el valor de una verdad inolvidable e incontestable, verdad prendida a un fragmento de lo real”.
1. Lacan en Strasbourg: la verdad del síntoma
Quizás nunca como ahora, en los tiempos del relativismo postmoderno, pueda la psicoterapia hacer mejor el semblante de estar a sus anchas. En efecto, ésta no es un campo, tampoco una disciplina o un discurso (1). Si, por nuestra parte, aspiramos a no borrar la diferencia que la separa del psicoanálisis ello es debido a que mantenemos una orientación que apunta a lo real, exigencia que se motiva en el psicoanálisis de orientación lacaniana. Y es que, en lo tocante a lo real -tal como ha desarrollado Jacques-Alain Miller en sus últimos cursos- Lacan aisló que lo más real del campo psicoanalítico es precisamente el síntoma.
Cuando, en 1968, Lacan asiste al Congreso de la EFP en Strasbourg, sobre Psicoterapia y psicoanálisis, interviene en tres ocasiones (2). En la primera, para preguntar si la práctica de la psicoterapia no formaba parte de “las costumbres". Nosotros podemos hoy formular la cuestión así: ¿Favorece o traba a la formación del psicoanalista? En definitiva, ¿es una buena manera de entrar en la práctica o, más bien, una actividad oportunista?
Lacan interviene también para plantear si, bajo el término "psicoterapia", no se encubre la idea de “variante de la cura tipo". Vale la pena recordar que muy pronto, en su escrito de 1954 (3), Lacan destacó un punto sensible a nuestra preocupación actual: el de los criterios terapéuticos. En efecto ¿a qué llamamos "caso curado"? Frente a la cuestión de los "criterios terapéuticos", Lacan señala que los psicoanalistas responden con "semblants et derobades", es decir, dejaron la cuestión no resuelta.
Lacan ante la pregunta: ¿qué es un psicoanálisis?, responde: "un psicoanálisis, tipo o no, es la cura que se espera de un psicoanalista". Retomando la respuesta hoy podemos plantear: y la experiencia de lo que se espera de un psicoanalista ¿qué función desempeña en la formación del psicoanalista?; la experiencia de lo que se espera de un psicoanalista ¿qué función tiene en lo que el psicoanalista debe saber de él como psicoanalista?.
Sobre estas coordenadas, Lacan interviene, en una tercera ocasión, para formular lo que es el problema de fondo en la reflexión sobre psicoterapia y psicoanálisis: el ser de verdad del síntoma. Justamente, al referirse a que la "presencia del psicoanalista" debe ser situada en relación con "la presencia de la verdad", Lacan está diciendo que ahí donde hay un límite en el saber -en la teoría, dice Lacan- el analista está forzado a poner su presencia. Luego subraya que existe una relación entre la presencia de la verdad del síntoma y la presencia del analista. Esta es la razón por la cual Lacan critica una expresión oída a lo largo del Congreso de Strasbourg: "la naturaleza mentirosa del síntoma". Lacan señala su absoluto desacuerdo con dicha fórmula y añade: "Si hay un psicoanálisis es porque el síntoma lejos de ser de naturaleza mentirosa es de naturaleza verídica. Y como esta mañana hablábamos de la presencia de la verdad, la primera presencia de la verdad está en el síntoma".
Lacan centraba así la reflexión sobre la psicoterapia y el psicoanálisis en torno al ser de verdad del síntoma. Sabemos que esta cuestión Lacan la desarrolla también en su Seminario del 6 de diciembre de 1968 sobre El acto psicoanalítico. En efecto, a partir del goce, Lacan se ve llevado a definir el síntoma como una verdad que resiste al saber: la verdad halla en el goce cómo resistir al saber (4). Es una formulación precisa de cómo la verdad del síntoma resiste al desciframiento. Lacan se vio conducido a introducir un nuevo ternario en el que ubica goce, saber y verdad. Tal como recuerda J.-A. Miller en su curso sobre Los signos del goce (5). Todas estas consideraciones suponen, pues, la apertura de una elaboración que, en la enseñanza de Lacan conducen a situar que hay algo en el síntoma que se ubica entre algo que miente y algo que no puede engañar.
Sobre este punto del ser de verdad del síntoma, Lacan señala en Strasbourg: “Desearía que retomáramos el debate sobre la naturaleza mentirosa del síntoma(...). En psicoanálisis, bajo el pretexto de hablar de defensa, se puede decir que el síntoma es mentiroso, pero una defensa no es en absoluto mentirosa, es contra lo que el sujeto se defiende donde está la mentira”. Como se sabe, esta indicación está presente en los primeros trabajos de Freud.
2. El proton pseudos histérico
Ya en el “Proyecto de una psicología para neurólogos”, Freud había introducido la noción de “mentira” del síntoma: Proton pseudos es uno de los títulos de los apartados del “Proyecto...”. Había tomado este término de la Doctrina de la falsa apariencia de Max Herz (“Lehre vom falschen Schein”) (6). El protón pseudos no sería sino “una conclusión falsa en el razonamiento lógico” (“Der falsche logische Schein”). .
Para explicarlo Freud presenta una viñeta clínica, muy simple, de una joven histérica (7) que no sólo no podía entrar en las tiendas, sino que no podía dejar de pensar en ello. El ejemplo nos permite ver por qué Freud habla de proton pseudos, por qué dice que el síntoma miente. En efecto, donde hay el miedo al encuentro sexual con el hombre el síntoma señala un miedo a entrar en las tiendas. Ahora bien, Freud dirá que el síntoma miente pero, al mismo tiempo, haciendo presente la verdad del encuentro de goce que el síntoma memorizaba. Esto le sirve a Freud para darse cuenta de que antes de preocuparse por curar el síntoma es mejor preocuparse por revelar su secreto.
La paciente puede quedar curada de su fobia a las tiendas tras el desciframiento de que su miedo a entrar en ellas es miedo al encuentro con los hombres, pero este logro terapéutico no cura su rechazo sexual. Es a esto a lo que se refiere Lacan en su intervención en Strasbourg, que: "...bajo el pretexto de hablar de defensa, se puede llegar a decir que el síntoma es mentiroso, pero una defensa no es en absoluto mentirosa, lo que es mentiroso es aquello contra lo que el sujeto se defiende".
3. Lo que responde al síntoma
Fue Freud quien primero verificó que en el esfuerzo de la psicoterapia por objetivar y domesticar el síntoma la verdad quedaba olvidada. Es por ello que renunció al poder de la sugestión en aras de un saber que se entrega mediante la asociación libre (8).
El abandono del poder de la sugestión le permite verificar el surgimiento de fuerzas mucho más poderosas que son el efecto de poner en evidencia el ser de verdad del síntoma.
Todo síntoma no reconocido es incorporado inmediatamente al falso ser del sujeto que se afirma en el "no pienso", falso ser que traduce un modo de ser en el que el sujeto ignora lo que es para el Otro y que permite al sujeto desentenderse de los pensamientos que pueden cruzarse en su mente, pensamientos que se reducen a algunas representaciones que dan figura al ser inflado del narcisismo y que vienen a cubrir el ser del "no pienso".
Lo real del síntoma se presenta en lo imposible de soportar del vínculo social. El abordaje terapéutico no actúa, pues, sobre el síntoma sino sobre los afectos que el sujeto manifiesta.
Está cada vez más a la orden del día: los sujetos se quejan de lo que para ellos se convierte en síntoma pero, en esa queja, el ser del síntoma se reduce a lo que, de su ser, no es conforme al ser social. La queja es un modo de contentarse con el síntoma de conformidad con la disconformidad del orden del mundo.
Las dos vertientes del síntoma como real -lo real del organismo para la ciencia y lo real de lo que perturba e impide la uniformización de los sujetos a la vez que instala la disarmonía en el vínculo social- convienen a la posición del alma bella, en la que gustosamente puede complacerse el sujeto neurótico. Por un lado, al eliminar la dimensión subjetiva del síntoma, al hacer del síntoma el signo de que el sujeto es sólo víctima de lo que es como objeto de una enfermedad alimenta la inocencia proclamada por el alma bella. Por otro lado, la denuncia del malestar subjetivo como signo de lo que no obedece al programa social lleva al sujeto a desentenderse de su particularidad, para remitir al Otro social la responsabilidad de lo que le aflige.
Hay que tomar pues estas dos dimensiones:
1) Por un lado, la ciencia: ella ignora el síntoma en su relación con la dimensión subjetiva particular, pues para ella no hay sentido de lo real. En esta camino, la ciencia vacía el mensaje del síntoma (9).
2) Por otra parte, el discurso social: éste contribuye a la ignorancia del síntoma como marca particular de un sujeto en la medida en que uniformiza a los individuos según el Ideal que los realizaría, sin esa disonancia del síntoma que perturba la vida social.
Es ésta la razón por la que el sentido con que la psicoterapia nutre el síntoma se asienta en la referencia Ideal de lo que permitiría acomodar al yo con su mundo y en la interpretación de las carencias que impiden la realización de un yo con el que el sujeto pueda gustarse a sí mismo y no perturbar a los otros.
Si bien el síntoma puede agujerear el caparazón de representaciones en las que el sujeto acomoda su yo, sabemos muy bien que el sujeto puede contentarse con quejarse y sufrir con dicho agujero. Sólo cuando el síntoma confronta al sujeto con el fracaso del dominio de sí, surge el disgusto de sí mismo y el saber de la falsedad de la propia imagen con la que antes podía tapar su propio agujero de sujeto. Y, precisamente, si el sujeto no comienza haciéndose la pregunta de saber lo que es y lo que no es, no hay razón de que haya verdadero o falso. Ahora bien, esta pregunta sólo surge cuando el síntoma conduce a ella. La pregunta que el síntoma introduce hace del sujeto el portador de la ignorancia, del no saber en el que está sobre su ser de verdad.
El neurótico cultiva la verdad de su falta en ser y elude las coyunturas en las que puede presentarse esa respuesta inesperada de su síntoma. Pero la verdad de la falta en ser no le ahorra al sujeto la cuestión de la verdad que puede responder al ser que pone en juego el malestar del síntoma.
4. Responder del síntoma
El sujeto no ignora el malestar del síntoma como respuesta displacentera, lo que ignora de lo que no quiere saber es la verdad que responde al síntoma, el ser de verdad que sobre él, como sujeto, trae el síntoma a la luz del día. Es decir, no quiere saber la verdad de lo que él es en su síntoma, pero, en la medida en que el síntoma lo divide, y como está dividido sin saber eso que hay en él y que se manifiesta en lo extraño del síntoma, se ve empujado a saber. Por lo tanto, la dimensión del ser de verdad del síntoma la crea el síntoma mismo, es decir, en tanto el síntoma persiste como aquello que se resiste a obedecer a la razón.
Por lo que acabamos de decir, a diferencia de la psicoterapia, la respuesta del psicoanálisis al síntoma supone haberlo aislado como ese nudo instalado en la subjetividad que ninguna forma de diálogo de la razón podría resolver.
Responder del síntoma como ser de verdad del sujeto implica, en primer lugar, -y a diferencia de la psicoterapia- no interpretarlo, es decir, no responder al síntoma dotándolo de sentido, sino que consiste en devolverle al sujeto ese ser de verdad del síntoma como enigma articulado en un nudo de significantes.
En segundo lugar, responder del síntoma es abrir el consentimiento del ser a lo simbólico de las palabras en las que decirse. Consentimiento que nada tiene que ver con la "buena voluntad" manifestada por el sujeto, ni con la "mala voluntad" que pueda oponer al saber. La razón de esto reside en el hecho de que el síntoma es una verdad que se hace valer en el descrédito de la razón, verdad que se hace valer resistiéndose al saber. El descubrimiento del psicoanálisis consiste en haber desvelado que el síntoma presenta la verdad en la mala voluntad del goce, goce que satisface la voluntad de la pulsión y sus exigencias a expensas del sujeto.
El consentimiento del sujeto a la verdad de su síntoma -como verdad del ser que se cifra en su inconsciente-, es un consentimiento a que lo real del goce del síntoma está habitado por lo simbólico que el inconsciente transporta a lo real (10). Por tanto, y en tercer lugar, responder del síntoma es lo contrario del rechazo subjetivo al goce del síntoma (que se manifiesta en la culpa o en la vergüenza), rechazo que no hace más que alimentar la queja del sujeto al tiempo que busca remedios para calmar, reducir ese goce que le disgusta.
En los intentos terapéuticos de domesticar el goce del síntoma, la verdad de éste siempre queda olvidada.
En definitiva, el sujeto solo podrá alcanzar ese ser de verdad si el síntoma adquiere el valor de una verdad inolvidable e incontestable, verdad prendida a un fragmento de lo real (11).
Esta es la razón por la cual en el psicoanálisis, a diferencia de la psicoterapia, desde la pregunta por el mensaje del síntoma, el sujeto tiene la ocasión de aislar lo que hay de su ser en esa respuesta que se le imponía del síntoma y, por último, saber cómo el síntoma es la respuesta con la que, como sujetos, nos las arreglamos frente a lo traumático de lo real del goce.
NOTAS
* Artículo publicado en Mental Nº 10, de la Escuela Europea de Psicoanálisis, Dirigida por Alexandre Stevens.
- Miller, J.-A., “Thèses à débattre”, Rapports 1996 Sur la Qualification, AMP&ECF, Document de travail.
- “Congres de l’Ecole Freudienne de Paris”, en Lettres de L’ECF , nº6, Octobre 1969.
- Lacan,J., “Varientes de la cura-tipo”, Escritos, Ed Siglo XXI, p.312.
- Lacan, J.,”Del psicoanálisis en sus relaciones con la realidad”, en: Intervenciones y textos 2, Ed. Manantial, Buenos Aires, 1988, p.52.
- Miller, J.-A., Los signos del goce, Paidos, Buenos Aires, 1998, p.252.
- Anderson, Ola, Studies in the prehistory of Psychoanalysis (The etiology of psychoneuroses and some related themes in Sigmund Freud’s scientific writings and letters, 1886-1896), Svenska Bokförlaget, Norstedts, 1962, p.195-196.
- Freud, S., Aus den Anfängen del Psychoanalyse, Imago Publishing Co., Ltd, London, 1950, pp. 432-435.
- Freud, S., “Un caso de curación por hipnosis”, Obras Completas, vol.I, Buenos Aires, 1982, pp. 147-162.
- Palomera, V., “Cómo la ciencia exculpa” , en: AA.VV. El síntoma charlatán, Campo Freudiano 6, Paidos, Barcelona, 1998, pp.297-303.
- Ver sobre este punto el desarrollo de Jacques-Alain Miller en su curso Cause et consentement (inédito).
- Esta es la dimensión abierta a lo que el dispositivo del pase ofrece como lugar de prueba. Los efectos terapéuticos, teniendo un lugar en la experiencia, no la agotan, en la medida en que lo real del síntoma testimonia de lo incurable de la castración.