Enero 2016 • Año X
#31
Debates / Bordes y perspectivas

El superyó insiste. La vociferación también, pero distinta

Osvaldo Delgado

Bajar este artículo en PDF

Ruido-Silencio
Ezequiel Argaña

I.

Ram Mandil, en su testimonio "Lo que no cesa", se refiere a tres "no cesa", luego del final de análisis.

Lo que "No cesa" respecto al superyó, respecto al cuerpo y respecto a al transferencia.

Estos tres nos formulan tres problemas, uno teórico, otro clínico y un tercero respecto a la lógica misma de estos 3, en su testimonio.

Se formula dos preguntas, que según mi punto de vista, es una sola: un cambio en el superyó es un cambio en la relación con el superyó. No es una sin la otra. Por lo tanto, puedo utilizar indistintamente ambas versiones. Según la elaboración de Mandil, la nueva alianza con el goce, la solución vía el sinthome no negativiza la dimensión superyoica. Sobre esto último tenemos que trabajar.

Formulo algo que podemos llamar un clasicismo: si tomamos la referencia de la MP, el superyó se presenta referido a lo que del DM no es absorbido, no es negativizado por la incidencia simbólica. Que pueda ser un clasicismo no lo vuelve caduco.

En su experiencia se presenta como un: ¡satisfáceme! Sentimiento de culpa, mortificación y una satisfacción orientada por el fantasma que extraía de esa exhortación.

El análisis produce un cambio que considero fundamental, su partenaire amorosa, tenía que ser alguien que accionara en él la dimensión del deseo y no de la culpa, aunque como él mismo lo formula, a veces era él mismo quien ejercía la función del superyó.

Muy tempranamente, Freud formula que en el enamoramiento, colocar el objeto en el lugar del Ideal, implica que éste vire al superyó, y esto es propio de los amores desdichados.

La otra solución que formula Freud, y que no implica hacer una masa de a dos, es aquella correspondiente a la fórmula sintomática. No hace masa sino que es disgregativa respecto a ella, teniendo que ver con el partenaire amoroso. Esto es ya un cambio fundamental respecto al superyó.

Ciertamente, y no lo desconocemos, venir a ocupar el lugar del superyó para una mujer puede ser estragante para ella. No desconocemos esta vertiente.

¡Pero con quien se enlaza, es con una que se reía con cosas menos nobles! Esto perfora la dimensión superyoica en la actitud humorística de Ram, sin la exigencia de refinamiento.

Coincido ampliamente con lo que nuestro colega formula, respecto a que si en él, el humor era un modo de defensa, era al mismo tiempo una conmemoración del superyó.


II.

Sabemos que para Freud, el superyó proviene de lo oído, pero sus fuentes pulsionantes la aporta la dimensión del ello. Sede de las oscuras pulsiones de muerte.

Surge del arquetipo paterno, y da cuenta de la desmezcla pulsional, que en "Inhibición, síntoma y angustia" se va a llamar regresión. De esta desmezcla proviene el sesgo duro y cruel del imperioso deber ser.

De este modo podemos encontrar en el capítulo 1 del Seminario 20, cuando Lacan se refiere al derecho al goce, el derecho no es el deber, salvo el superyó. "El superyó es el imperativo de goce: ¡goza!". El superyó colma con la circularidad pulsional que le es propia, la experiencia del vacío de la cosa. Por lo tanto, ¿cómo es posible una relación soportable con la vida? "Si el enfermo consigue que la mayoría de sus síntomas añadan a su significado originario el de su opuesto directo, testimonio éste del poder de la ambivalencia, que, sin que sepamos nosotros la razón, desempeña un importantísimo papel en la neurosis obsesiva". (I.S.A.)

Veamos por lo tanto, ciertas referencias importantes del superyó, que según Edward Glover es el concepto más clínico de Freud. Para J.A. Miller, el superyó es el primer concepto de Freud que Lacan retuvo, la tesis de Lacan es un claro testimonio de ello.

Se trata respecto al superyó, de un profundo "cuestionamiento del bien como valor". Su referencia es la pulsión de muerte y el masoquismo.

El texto fundamental en Lacan, va a ser "Kant con Sade", dando cuenta de la separación radical entre el bien y el bienestar, y principio de la conciencia moral como goce.

Esta línea sigue la perspectiva de un primerísimo Freud, cuando refiere que la conciencia moral proviene de la fuente independiente de desprendimiento de displacer.

Por este motivo, cada renuncia pulsional incrementa la severidad superyoica, esa es la fuente de exigencia de goce.

Miller ubica las vertientes imaginaria, simbólica y real del superyó.

En el caso de Ram, esto refiere primero al personaje materno, segundo al dicho "satisfáceme" y tercero a la voz como tal. A su vez, postula la fórmula falo índice cero (Φ0), como un goce no cautivado por el falo. No sería una negativización, sino que daría cuenta del goce no capturado por la operación de la metáfora paterna, un goce articulado al DM, como capricho sin ley.

Por su parte, Marie-Helene Brousse en una conferencia titulada "El superyó en el siglo XXI", va a definir al superyó siguiendo a Lacan con un enunciado discordante y congelado, sin metaforización.

Brousse va a formular que no es una instancia psíquica, y en esto Lacan a partir del Seminario 16 va más allá de Freud, abriendo una nueva vertiente.

El superyó en esta perspectiva, pasa a ser una "fenómeno de estructura de la palabra relacionado con lo que perdió al hablar, con el objeto, con el modo fundamental de goce del sujeto". Se trata de la repetición del modo del goce del sujeto. Da cuenta "del modo privilegiado y a al vez insoportable al sujeto".

Estas últimas referencias son fundamentales a nuestro propósito.


III.

Freud habla en dos lugares respecto a la relación humor-superyó. Uno, es el último capítulo del libro sobre el chiste, y otro es en su escrito llamado "El humor".

En el primero de ellos, el humor participa como grandeza del alma para vérselas con lo desesperante, e implica un ahorro de compasión.

El humor, en el artículo que lleva su nombre, es tanto liberador, como grandioso y patético, significa el triunfo del yo (en la inatacabilidad del yo).

Si el humor sería la contribución a lo cómico por la mediación del superyó, ¿cómo se realiza esto en términos freudianos?: "la persona del humorista debita el acento psíquico de su yo y lo traslada sobre su superyó. A este superyó, así hinchado, el yo puede parecerle diminuto, todos sus intereses desdeñables; y a raíz de esta nueva distribución de energía, al superyó puede resultarle fácil sofocar las posibilidades de reacción del yo".

¿Cómo se expresa esto en el testimonio de Ram Mandil? Reírse él de cosas nobles y refinadas vía el grupo Monty Python. Pero a su partenaire esto la aburría, y se produce un cambio. Vemos el lugar relevante de su partenaire amorosa en el tratamiento del superyó.

Freud dice al final de su artículo "El humor": "lo esencial es el propósito que el humor realiza, ya se afirme en la persona propia o en una ajena: quiere decir: "'véanlo: ese es el mundo que parece tan peligroso, ¡un juego de niños!, bueno nada más que para bromear sobre él'".


IV.

Hay un nuevo arreglo con la consistencia del cuerpo a partir del sinthome, que no elimina su inconsistencia, implica un vacío inasimilable del cuerpo que da cuenta del no todo, extrayendo una nueva satisfacción a partir de ese vacío –vacío que da cuenta, por lo tanto, de una respuesta otra a la del fantasma, al cuerpo mortificado y al superyó.

Finalmente, es el surgimiento del deseo del analista, como deseo de operar con ese vacío, "justamente con lo que allí está, en su divina extimidad, pero que no puede ser contabilizado, no se puede hacer un todo con él".

Si tomamos la articulación de los tres "no cesa", hallamos una orientación.

Me refiero a una respuesta otra al cuerpo mortificado, y el surgimiento del deseo del analista, dan cuenta de un cambio sustantivo en la relación con el superyó.

A su vez, arreglárselas con la falta en ser, y dejar de estar casado con la muerte, como lo revela la elección del partenaire amoroso, implica otro cuerpo.

Una partenaire, que no sea escuchada como superyó, y a la cual no se dirija superyoicamente, daría cuenta de un no cesa muy diverso al formulado como ¡satisfáceme!

En "El Otro que no existe y sus comités de ética", Miller diferenciar la pareja de la demanda, la del amor y la del deseo. En esta última, cada uno funciona para el otro como causa del deseo. Y es esta última la que permite la dimensión de creer allí, eso quiere decir algo, como un nombre de lo femenino como tal.

Esta posición implica haber resuelto de la buena manera la regresión sádico-anal, aunque se sostenga un cierto no cesa superyoico.


V.

Pero, tenemos un punto de complicación importante. A la resistencia del superyó en la cura, Freud la va a denominar RTN. En todo análisis bien conducido se llegaría inevitablemente a ese momento.

No es así para el último Lacan. Al contrario, la RTN es una respuesta a la iniciativa terapéutica de intentar capturar el goce por parte de lo simbólico.

Para este Lacan, la perspectiva del sinthome es, ante todo, positivizar la RTN. Siguiendo la perspectiva de Lacan, Miller en "Piezas sueltas" va a formular que, hasta el Seminario 20, hallamos un goce que pasa a la contabilidad (a) y uno que no.

El que repite da cuenta de la pulsión de muerte y el que no, al principio de placer.

Al desplazar el exceso en el principio de placer mismo, Lacan en el Seminario 20, vamos a hallar lo que Miller llama una homeostasis superior, que incluye lo que perturba, por eso desaparece el concepto de plus de gozar.

​​​​​​​

Para Miller este paso es esencial para pensar el sinthome.

"Lo que mantiene al sujeto es también lo que se repite. Nada mejor puede decirse para mostrar la diferencia entre la homeostasis y la repetición". Página 111, "Piezas sueltas".

Aquí se nos complica el concepto de superyó.

Significante y goce pasan a ser lo mismo. Es el punto de vista del objeto a como consistencia lógica pero extendido a ese goce de homeostasis superior. En ese punto cae la conceptualización del objeto como resto de la operación simbólica.

¿Qué sucede entonces con nuestro superyó, proveniente de lo oído y que abreva en las pulsiones del ello?

Miller, da un paso más, formulando ¿cómo podemos pensar el goce sin el S1, que es lo que lo vuelve legible? Ese es el paso del sinthome. Fundamentalmente sin ese S1 que es el Nombre del Padre, que permite fabricar sentido con goce.

Verdaderamente "satisfáceme", o "serás un gran hombre o un gran criminal" es eso, fabricar sentido con goce.

Formulo que desde la perspectiva del Nombre del Padre, podemos entonces formular la necesaria resistencia superyoica.

Desde nuestra perspectiva actual sólo puede ser respuesta a una orientación clínica desde el Nombre del Padre, como forzamiento, cuestión que no es lo mismo.

Finalmente, tomo una pequeña frase de la página 114 de "Piezas sueltas": El goce es algo significante, sí, pero en el psicoanálisis, y el sinthome plantea justamente la cuestión de que es ese goce sin el psicoanálisis".

Puedo pensar el superyó, contando con las categorías: inconsciente, sujeto, síntoma, cuerpo libidinal; pero con parlêtre, sinthome, un cuerpo, lalengua, y más aun, si como dice Bassols no son conceptos, la cuestión se oscurece.

A partir de aquí me dirigiré a trabajar la cuestión de la vociferación del parletre.

Considero que la vociferación del parletre es un primer tiempo lógico respecto a la elucubración que implica el inconsciente.

Freud formula en el texto "Construcciones en psicoanálisis", que si son conmovidos los antepórticos psíquicos, la pulsión emergente porta restos visuales y auditivos de cuando el niño era aun incapaz de lenguaje.

Esa conmoción implica una perturbación de la defensa, aquella que es anterior a al creación de las instancias psíquicas, tal como se formula en la Addenda de "Inhibición, síntoma y angustia".

¿Dónde hallamos el valor de esta dimensión acústica fundante? En el Apéndice C de "Lo inconciente". Freud postula tres momentos, el primero refiere a una imagen sonora, el segundo a un lenguaje autocreado; y el tercero, que es cuando repetimos lo dicho por otro es llamado "pos-hablar".

En el segundo, "nos comportamos como afásicos motores, asociando diferentes sonidos de palabra ajenos con un sonido único producido por nosotros" (Freud, "Lo inconsciente").

En el primero no hay sujeto, solo un cuerpo impactado por la imagen sonora.

Tal como lo formula J. A. Miller, la vociferación remite a la voz, pero ya no como objeto a (goce contabilizado por lo simbólico) sino proviniendo del lugar del "ya nadie".

Ahí no se trata de sujeto, sino del cuerpo. Por ese motivo, "la vociferación no es un enunciado". Enunciado lo es cuando lo pensamos como superyó, articulado a los conceptos que ya ubicamos.

Es anterior lógicamente porque preexiste a esa primera defensa fundante.

Escuchar ese lugar del "ya nadie", no es lo mismo que darle un sentido. Hacerlo, produce la RTN como respuesta.

El Caldero Online Cuatro+Uno EntreLibros
La Red PAUSA ICdeBA IOM2
EOL Wapol FAPOL Radio Lacan