Junio 2006 • Año V
#12
Misceáneas

La América freudiana: 1906-1960

Elisabeth Roudinesco

Bajar este artículo en PDF

En este artículo, Elizabeth Roudinesco da cuenta de las vicisitudes del psicoanálisis en los EE.UU., y muestra cómo la pretendida "peste" freudiana en ese país fue neutralizada y cómo, en ese mismo movimiento, fue instalado el germen de lo que en la actualidad lo amenaza, desde adentro y desde afuera.

En este proceso por el cual el psicoanálisis se volvió inocuo, sin valor subversivo, confluyen principalmente la adhesión a un ideal religioso y un pragmatismo adaptativo, aportados tanto por pioneros norteamericanos como por psicoanalistas emigrados de Europa. Esto dio lugar al desarrollo de tres corrientes psicoanalíticas (el culturalismo, la escuela de Chicago y la Ego psychology) que tienen en común una definición del yo, extranjera a la concepción freudiana del sujeto y centrada sobre la primacía de la noción de individuo. Las consecuencias de esta historia no solo afectan al "psicoanálisis americano", ya que desde él se pretende imponer al mundo la imagen de una doctrina momificada.

La familia poco a poco se agranda y se transforma. Pero Freud no ha tenido el mismo tipo de descendencia en todas partes. Mientras que aportaba una visión subversiva sobre el Viejo Continente, fue rápidamente asimilado por los Americanos. El psicoanálisis devino para ellos una forma de profilaxis social. Tres corrientes específicas aparecieron entonces: el culturalismo, la Escuela de Chicago y la Ego psychology.

En 1955, después de una conferencia en la Sociedad neuropsiquiátrica de Viena, Jacques Lacan afirma tener de la boca de Carl Gustav Jung la siguiente anécdota. En 1909, abordando el continente americano para dirigirse a la Clark University de Worcester, Freud habría murmurado al oído de su joven discípulo: "No saben que les traemos la peste". Y Lacan comenta entonces esas palabras subrayando que Freud se había equivocado: creyó que el psicoanálisis sería una revolución para América y es en realidad América quien ha devorado a la doctrina vienesa retirándole su espíritu de subversión.

La palabra supuesta de Freud ha sido escuchada en Francia más allá de toda esperanza: en nuestro país, en efecto, nadie duda de la realidad subversiva de la doctrina freudiana y ninguno puede imaginar que Freud no haya pronunciado esta frase durante su viaje por América. Sin embargo, el estudio de los textos y de las correspondencias de la historia del psicoanálisis muestra bien que Jung ha reservado únicamente a Lacan esta información preciosa. En sus Memorias, cuenta el viaje pero no hace ninguna alusión a la peste. Por su lado, Freud no emplea jamás esa palabra. Con respecto a los grandes historiadores del freudismo, desde Ernest Jones a Max Schur pasando por Henri Ellenberger, Clarence Oberndorf, Vincent Brome y Paul Roazen, ellos cuentan que Freud simplemente ha enunciado esta frase: "se sorprenderán cuando sepan lo que tenemos para decirles" [1]

Valiéndose de esta confidencia de Jung, Lacan ha inventado una ficción más verdadera que exacta a fin de imponer, contra un freudismo ortodoxo venido del continente americano, su propio relevo del descubrimiento vienés, fundado sobre un retorno a Freud. También ha construido una representación lacaniana del "psicoanálisis americano" que ha terminado por devenir francés, ya que incluso los no-lacanianos franceses creen firmemente que Freud ha querido traer la "peste" a los Americanos.

En Francia, las ideas freudianas han invadido simultáneamente desde 1920 al saber psiquiátrico y al conjunto de la cultura literaria y filosófica, dando de este modo nacimiento a representaciones contradictorias del descubrimiento freudiano. La idea de que éste puede ser "subversivo" viene de Freud mismo, que se veía como un erudito espinozista que ha infligido a la humanidad una herida profunda. Después, ha sido retomado por los surrealistas que son los primeros que han hablado de "revolución" freudiana, y por último por Lacan. En los Estados Unidos es más bien una visión terapéutica del psicoanálisis lo que ha invadido el campo general de la cultura, otorgando así menos importancia a su sistema de pensamiento, y por lo tanto a su valor subversivo, que a su estatuto médico y su poder de curación.

De ello resulta que ninguna tradición psiquiátrica se haya solidificado en los Estados Unidos a comienzos de siglo, que haya sido capaz de servir de abono o de tamiz a la implantación de las ideas freudianas. El psicoanálisis ha tomado allí un lugar vacante. Es por lo cual, aún hoy, del otro lado del Atlántico, la palabra Psicoanálisis no se distingue de la palabra Psiquiatría: los dos términos son perfectos sinónimos. Por otra parte, los discípulos americanos de Freud no han aceptado jamás el combate sostenido por el viejo maestro a favor del análisis profano (laieïenanalyse), es decir del análisis practicado por los no médicos. Esta situación se refleja sobre el plan doctrinal: suponiendo que la terapéutica del alma forma parte integrante del campo de la cultura, la representación americana del psicoanálisis oscila entre un ideal religioso, en el que se enuncia entre 1906 y 1915 la utopía de los pioneros, y un pragmatismo médico y adaptativo, en el que se expresa a continuación el neo-freudismo surgido de la emigración europea. De una manera general, este "psicoanálisis americano" privilegia el yo en detrimento del inconciente y busca en la teoría freudiana un medio de adaptar los individuos a la sociedad. Por otro lado, opone a la pretendida decadencia de la vieja Europa una ética de la libertad voluntaria fundada sobre la noción de profilaxis social. Las diferentes corrientes del freudismo americano están casi siempre atravesadas por una religión de la felicidad y la integración, muy alejada de la concepción vienesa del malestar en la Cultura o de la visión lacaniana de un freudismo asimilado a una "peste" subversiva.

La adhesión a un ideal religioso está en el centro de la gestión del primer gran pionero del psicoanálisis en los Estados Unidos: James Jackson Putnam. Nacido en 1846, en el seno de la aristocracia de la Nueva-Inglaterra, se alzó en favor de la tradición de la Iglesia unitaria, abierta a la Filosofía de las Luces y al progresismo social. Nutrido de Hegel y de Bergson, milita muy tempranamente a favor de la emancipación de las mujeres. Entre 1870 y 1872, reside en Europa donde se forma en neurología con las mismas fuentes que Freud, del cual es 10 años mayor. Sigue los cursos de Charcot, se interesa en la obra de Janet y descubre la enseñanza de Meynert. Entre 1890 y 1909 organiza un círculo en Boston en el que se encuentran William James y Morton Prince. Esos hombres son los verdaderos pioneros del psicoanálisis en USA. Como todos los especialistas de enfermedades mentales de esta época, curan a sus pacientes practicando la hipnosis, descubren el inconciente hablando de sus sueños o discuten la teoría vienesa tomando conciencia que ellos mismos son neuróticos.

Nada en apariencia hace suponer que Putnam va a internarse en el psicoanálisis. Espiritualista y moralista, apenas aprecia el materialismo freudiano, por lo cual rechaza el biologismo a favor de una teoría de la voluntad creadora. Es por ello que en 1906 califica de "conversión" su repentina adhesión a la doctrina vienesa a la que aporta todo el peso de su ideal religioso. En 1908 se encuentra con Jones, que es asistente de psiquiatría en la universidad de Toronto y diez meses más tarde asiste a las cinco conferencias dadas por Freud en Worcester. Lo invita entonces a residir en su rancho de Keene Valleyen en los Adirondacks. Este hombre de la costa Este es un apasionado de la naturaleza, de los grandes espacios y de los fogones.

En 1911, a los sesenta y cinco años, Putnam atraviesa el Atlántico para asistir al congreso de Weimar. En el camino se detiene en Zurich, donde Freud, que era hospedado por Jung, lo recibe para una cura psicoanalítica de una duración de seis horas. La amistad que une pronto a los dos hombres, en el respeto aceptado de sus divergencias recíprocas, testimonia de una edad de oro del psicoanálisis en el que las relaciones conflictivas no se transformaban aún en luchas institucionales [2].

Pero el idealismo putnamiano permanece muy cerca de una mentalidad rousseauniana de viejo cazador para imponerse como componente mayor de un movimiento psicoanalítico americano en plena expansión. En 1911, Putnam deviene presidente de la American Psychoanalytical Association creada un año después de la fundación de la International Psychoanalytical Association (IPA), y, en 1914, preside los destinos de la Boston Psychoanalytical Association. Pero a esa altura la época heroica ya está cumplida. Entra en escena un nuevo personaje, Abraham Arden Brill, quien con la ayuda de Jones, va a hacer bascular al movimiento americano hacia su segundo componente: el pragmatismo adaptativo.

Judío húngaro de origen, emigrado a los Estados Unidos en 1889, a los quince años de edad, Brill es el primer representante de una larga descendencia de emigrados de Europa central y oriental, que van a dar, en la entre-dos-guerras, una nueva cara al freudismo americano y hacer de la IPA el instrumento de dominación del Oeste vencedor sobre el Este vencido. Curiosa revancha aquella de los hombres perseguidos en Europa, que huyen frecuentemente de los pogroms, después el nazismo, y devienen sobre el continente americano los garantes de una ortodoxia freudiana, que Freud no quería, y los gendarmes de las sociedades psicoanalíticas europeas. Cuanto más el ideal unitario de Putnam se fundaba sobre una concepción del deber obligado del individuo para con la sociedad, más el pragmatismo adaptativo preconizado en general por los Judíos emigrados parece ser la respuesta dada a posteriori a una situación de exclusión y de persecución.

De espíritu vivo, generoso, despreocupado pero deseoso de triunfar en la sociedad americana, Brill conoce a Jones en Zurich en 1907. Al año siguiente visita a Freud en Viena y obtiene de él el derecho a divulgar su obra en los Estados Unidos, aceptando el riesgo de modificar los pasajes juzgados muy difíciles: "Está totalmente americanizado, subraya Freud, pero sigue siendo un buen muchacho". En 1911, funda la prestigiosa New York Psychoanalytical Society organizada según las reglas corporativistas y de donde son excluidos los no-médicos. En 1912, es el jefe indiscutible del nuevo psicoanálisis americano sobre el cual va a reinar hasta su muerte en 1948, con el apoyo de Jones en la dirección de la IPA [3].

Los tratados de Versailles y de Trianon, concertados entre 1919 y 1920, marcan el desmoronamiento de la cultura austro-húngara en el movimiento psicoanalítico internacional. En Europa, es Alemania la que durante diez años lleva aún la antorcha de un freudismo triunfante, especialmente en Francfort donde domina una corriente socialista y marxista, y en Berlín donde se despliegan las actividades de la primer clínica psicoanalítica fundada por Max Etingon. Pero el desencadenamiento del nazismo acentúa, a partir de 1933, un proceso de emigración ya activo, provocando la partida hacia el continente americano de la casi totalidad de los grandes pioneros judíos de Europa. Este exilio masivo refuerza la potencia del movimiento psicoanalítico americano en el seno de la IPA que deviene un organismo burocrático destinado a administrar el funcionamiento de la formación didáctica.

Entre 1935 y 1960, tres grandes corrientes psicoanalíticas surgidas de la emigración van a desarrollarse en los Estados Unidos teniendo por denominador común una definición del yo, extranjera a la concepción freudiana del sujeto y centrada sobre la primacía de la noción de individuo.

La primera de esas corrientes es el culturalismo. Toma múltiples aristas y reúne teóricos también diferentes como Margaret Mead, Erich Fromm y Karen Horney. Nacido de los trabajos de Malinowsky, el culturalismo critica al freudismo reduciendo el Edipo a un modelo antropológico. Trata también de adaptar los principios de la cura a los comportamientos sociales o a los caracteres psicológicos [4].

La segunda corriente está representada por Franz Alexander, fundador de la escuela de Chicago. Apunta a transformar la cura clásica en una terapéutica de la personalidad global del individuo. Es examinando el problema de la úlcera gastro-duodenal que Alexander se compromete en la vía de una reestructuración del freudismo. Asombrado por su frecuente aparición en personas activas, muestra que en el origen de la enfermedad se encuentra una necesidad de ternura nacida en la infancia. Esto se opone al yo adulto y se traduce por la emergencia de una intensa agresividad. Más la actividad se acrecienta, más el sentimiento infantil se desarrolla, expresándose por una demanda de alimento que produce una secreción excesiva del jugo gástrico y la formación de una úlcera.

Frente a tales síntomas, Alexander pregona la asociación de dos terapéuticas: una psicoanalítica, que privilegia la exploración del inconciente y destaca la palabra. La otra, orgánica, que cura la enfermedad. Esta posición tiende a asimilar el psicoanálisis a una medicina psicosomática y se traduce sobre el plano técnico por un cuestionamiento de la duración canónica de las curas y de las sesiones y por una revisión de la teoría de la sexualidad.

La tercera corriente, la Ego Psychology, es la más representativa de ese pragmatismo adaptativo, forjado esencialmente por los emigrados deseosos de integrarse a su nueva tierra prometida. Se sitúa más cerca de la doctrina clásica de Freud que el culturalismo, aunque procede a una revisión completa de la segunda tópica. Sabemos que en 1923, Freud reafirma el primado del inconciente sobre el yo e introduce la noción de pulsión de muerte que conmueve la organización de las otras pulsiones. El yo, instancia represora, está inscripta en el ello y expresa la idea de una fuerza desconocida que agita la ignorancia de los sujetos. Ahora bien los partidarios de la Ego Psychology, Rudolf Loewenstein, Ernst Kris, David Rapaport, Eric Erikson y sobre todo Heinz Hartmann sostienen una posición que va en sentido contrario del descentramiento del yo.

Vienés de origen, Hartmann pertenece, aunque no sea judío, a la gran tribu de los emigrados de la Mitteleuropa obligados a huir de su país y a cambiar veinte veces de lengua, de títulos y de cultura. Analizado primero por Sandor Rado, después gratuitamente por Freud, reside algún tiempo en Paris antes de desembarcar para siempre en tierra americana donde publica sus obras. Allí se encuentra con Rudolf Loewenstein, judío exilado de Polonia y de Berlín, que ha sido en 1926 miembro fundador de la Societé psychanalytique de Paris. Por su lado, David Rapaport conoce un itinerario también tumultuoso. Judío húngaro, dirige a los veinte años el movimiento sionista y sigue estudios de matemáticas y física en la universidad de Budapest. Emigra a continuación a Palestina donde permanece dos años, antes de retornar a su país para encabezar un grupo de jóvenes. Hace entonces un análisis sin ser médico y, en 1938 se exila en los Estados Unidos.

A los ojos de los teóricos de la Ego Psychology, el yo se autonomiza controlando sus pulsiones primitivas. Adquiere su independencia frente a la realidad exterior. Sin embargo la autonomía es relativa: del lado de las pulsiones, el yo busca una garantía contra la esclavitud del entorno. Del lado del entorno, reclama las mismas garantías contra las exigencias del ello. La adaptación del yo al doble apremio del ello y de la realidad pasa por un justo medio que asegura el equilibrio necesario al desarrollo de la vida humana. Pero si el yo tiende a rectificarse para realizar su autonomía, la identificación deja de ser un proceso inconciente para devenir un modo imitativo de comportamiento. La teoría de la sexualidad sufre también una torsión singular: vuelta sobre la sublimación, la libido asegura una desexualización de las pulsiones agresivas. Cuanto más "fuerte" es el yo, más refuerza su quantum de energía neutralizada. Cuanto más "débil", menos ejerce la neutralización. La Ego Psychology se apoya entonces sobre un rechazo a la pulsión de muerte, que se acompaña de un recentramiento del inconciente sobre la conciencia y de la sexualidad sobre sus formas derivadas. A través de la relación transferencial el terapeuta ocupa el lugar de ese yo fuerte al cual el paciente quiere parecerse para adquirir la autonomía de su yo. En la cura, la revisión ego-psicológica se traduce por un privilegio acordado al análisis de las resistencias en detrimento de la interpretación de los contenidos [5].

Entre esas tres corrientes, el culturalismo es aquel en el que se encuentra, al máximo, los movimientos de disidencias y los fenómenos de esciciones [6]. Esto no tiene nada de sorprendente. Fundado sobre un rechazo del universalismo freudiano y un tomar en cuenta a los diferentes sistemas culturales, el culturalismo era lógicamente llevado a rechazar el internacionalismo de la IPA que no es más que la expresión política de ese universalismo. Al contrario, la Ego Psychology es en los Estados Unidos la corriente donde se encarna mejor el ideal de integración pragmático propio a la IPA. Desde 1925, le impone a todas las sociedades que la componen la obediencia estricta a un conjunto de reglas que definen la formación de los analistas. Pero ella acepta en todas partes la pluralidad de las doctrinas. Podríamos entretenernos diciendo que funciona a imagen de la Ego Psychology. Pregona la autonomía de cada uno aportando a cada uno una garantía contra las agresiones externas o las desviaciones internas: pluralidad de un lado, normalización del otro. Así el culturalismo sería una corriente a través de la cual la emigración europea habría aportado al continente americano un pensamiento de la disidencia, mientras que la Ego Psychology sería una formación de compromiso permitiendo a esta misma emigración conquistar, así sea con un semblante de autonomía, un ideal de integración. Por su rivalidad con Mélanie Klein, en el interior de la British Psycho-analytical Society, Anna Freud ha sostenido en la IPA la corriente de la Ego Psychology, que por otra parte no era ajena a su concepción del yo y de los mecanismos de defensa. Sin embargo la tesis de la autonomía jamás se internacionalizó, permaneciendo como una expresión puramente americana del neo-freudismo de emigración. Por el contrario, la escuela Kleiniana ha conquistado el mundo (pero no América), al punto de devenir la corriente dominante de las sociedades psicoanalíticas latino-americanas afiliadas a la IPA. Esto tendería a acreditar la tesis según la cual la Ego Psychology es más una "revisión" de circunstancia que una doctrina en sí misma.

Freud sabía bien que no traía la peste a América. Sin embargo, como se comparaba a menudo con Cristóbal Colón, no era insensible a los éxitos obtenidos por su doctrina en los Estados Unidos. Evoca siempre con mucha emoción el recuerdo del viejo Putnam, que le fue fiel a pesar de las divergencias. Al final de los años treinta, cuando estuvo sólidamente implantado al otro lado del Atlántico un freudismo que se le volvió extraño, no dudó en proclamar alto y fuerte que los Americanos habían transformado "el psicoanálisis en una mucama para todo servicio de la psiquiatría" [7]. Pero su revancha más grande en contra de la tierra prometida fue la redacción de un retrato psicológico del presidente Wilson, redactado entre 1932 y 1938, con la ayuda de William Bullit [8]. No le perdonó al presidente americano el tratado de Versailles que había destruido los viejos imperios y mostraba en su libro que ese loco furioso había dividido Europa sin conocer nada de la geografía, corriendo el riesgo así, en nombre de su delirio mesiánico, de volverse el artífice de una nueva guerra. Freud no se equivocaba. ¿Y cómo no ver en una tal evocación de la locura al poder, el fantasma temible de este poderoso psicoanálisis americano que, después de haber asimilado la cultura europea, ha querido imponer al mundo la imagen de una doctrina momificada?

Traducción: Silvia Salman

NOTAS

* Este texto fue publicado en Magazine Littéraire, hors-série nº 1, FREUD et ses héritiers, l’aventure de la psychanalyse, Paris, 2º trimestre de 2000.

  1. Ver E.Roudinesco, Historia del psicoanálisis en Francia, vol.II, ed. Fayard, 1994.
  2. Introducción del psicoanálisis en los Estados Unidos, ed. Gallimard, 1978.
  3. Paul Orasen, La saga freudiana, ed. PUF, 1986, p.309-318.
  4. Sobre estas cuestiones, ver B.Pulman En los orígenes del debate entre antropología y psicoanálisis, Gradiva nº 6, verano 1989, y El Hombre nº 100, oct-dic., 1986, p. 119-142.
  5. H.Hartmann, La psicología del yo y el problema de la adaptación, ed. PUF, 1968.
  6. El itinerario particular de Bruno Bettelheim, Judío, Vienés, emigrado a los Estados Unidos, no es tratado en este artículo. Aunque jamás se adhirió a la IPA, su doctrina se parece al modelo del pragmatismo adaptativo..
  7. Ernest Jones, Vida y obra de S. Freud, t.III, ed. PUF, 1956, p.342.
  8. S. Freud, Retrato psicológico del Pt.Wilson, ed. Albin Michel, 1967, reed. Payot, 1989.
El Caldero Online Cuatro+Uno EntreLibros
La Red PAUSA ICdeBA IOM2
EOL Wapol FAPOL Radio Lacan