Un 2003 que se inscribe en una inquietante circunstancia del mundo.
El psicoanálisis continúa apostando a un porvenir que se deje incidir por la escritura, opuesto a las pasiones sueltas, signadas por la ambición del poder unívoco.
Imre Kertesz, reciente ganador del Premio Nobel de Literatura, planteó en su discurso inaugural algunas cuestiones referentes a la ética y la responsabilidad, y al lugar de la escritura en nuestro siglo.
“Hay que considerar qué le sucedió al lenguaje en el siglo XX, y qué pasó con las palabras. Yo diría que el primer y más impactante descubrimiento hecho por los escritores de nuestro tiempo, fue que el lenguaje, en el modo que llegó hasta nosotros como legado de una cultura primordial, se ha vuelto sencillamente inadecuado para vehiculizar conceptos y procesar lo que alguna vez fue inequívoco y verdadero”.
Es desde ésta perspectiva que Virtualia pretende rescatar el valor de la palabra y el lugar de la escritura.
Convergen en esta séptima entrega, trabajos de varios autores pertenecientes a la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP): Jacques-Alain Miller, Guy Trobas, Adriana Rubistein, Beatriz Schlieper y Silvia Baudini.
Acerca del psicoanálisis en intersección con otros discursos, Jorge Alemán: “Lacan, Foucault: el debate sobre el construccionismo”, Silvia Ons: “Etica, política y diferenciación sexuada’, Antonio Di Ciaccia: “La ética en la era de la globalización”.
Destacamos el placer de contar en este número con un texto de Ricardo Piglia, por medio del cual transmite la tensión entre literaura y psicoanálisis. Y rendimos homenaje a Oscar Massota, difundiendo una mesa redonda, en la cual debate con reconocidos psicoanalistas, acerca de la diferencia entre pornografía y erotismo.
También, la entrevista que Pablo Luchelli y Nelson Felman realizaran a Oliver Fluornoy, miembro de la IPA, quien relata los pormenores de la invitación que hizo a Lacan, y que se conoce hoy como la Conferencia sobre el síntoma, dictada en 1975, en Ginebra.
Finalmente, un breve dossier sobre Carteles: un modo de enlace entre analistas y no analistas implementado por Lacan al fundar la Escuela en el año ‘64, en oposición a la uniformidad asociativa. Accedemos así a los textos de Beatriz Udenio, Osvaldo Delgado y Nora Cherni, quienes transmiten el resultado este trabajo colectivo. Un dispositivo que apunta a sostener en su estructura un lugar vacío, a fin de que aloje en ella el rasgo singular de cada uno de los integrantes.